Home
>
Política
>
Legisladores mexicanos viajan a Washington para dialogar con congresistas de EU y frenar impuesto a remesas
Legisladores mexicanos viajan a Washington para dialogar con congresistas de EU y frenar impuesto a remesas
Foto: Senado de la República
4 minutos de lectura

Legisladores mexicanos viajan a Washington para dialogar con congresistas de EU y frenar impuesto a remesas

La senadora de Morena, Andrea Chávez, indicó que tenía “el honor” de integrar la Comisión Oficial de Trabajo y sus reuniones con congresistas inician hoy y terminan el jueves.
20 de mayo, 2025
Por: Redacción Animal Político

Una comitiva de senadores viajó a Washington, Estados Unidos, para iniciar una agenda de diálogos con congresistas y fijar un posicionamiento en contra de la iniciativa del impuesto al 5 % a las remesas que envían los mexicanos a sus familiares.

Dicho gravamen es parte del proyecto “The One, Big, Beautiful Bill”, la cual incluye varias disposiciones fiscales y contempla medidas como hacer permanentes los recortes de impuestos promovidos por el presidente Donald Trump en 2017.

En un escueto comunicado, el Senado indicó que el posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta.

“Dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos”, comentó el comunicado.

Lee: Impuesto del 5 % a remesas de migrantes avanza en Cámara de Representantes de EU; congresistas la discutirán en el Senado

Añadió que las reuniones, las cuales inician hoy, concluyen el próximo jueves y estarán acompañadas por el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán.

Andrea Chávez, legisladora de Morena, indicó que tenía “el honor” de integrar la Comisión Oficial de Trabajo.

Legisladores viajan a Washington para dialogar con congresistas de EU y frenar impuesto a remesas
Foto: Cuartoscuro

“A pesar de ser una misión oficial en representación del Senado de la República, les informo que he decidido asumir los gastos a cuenta propia.  Les estaré actualizando de nuestras reuniones por esta y todas las plataformas digitales. Un abrazo con cariño”, escribió en sus redes sociales.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, indicó que también viajaría con dicha comitiva.

“Senadoras y Senadores de todos los partidos y Grupos Parlamentarios unidos por la causa de nuestros migrantes y sus familias”. ¡Vamos a dialogar con nuestros vecinos!, comentó en sus plataformas sociales.

El Senado añadió que además asistieron: Ignacio Mier Velazco, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, por parte de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM y Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT.

Intentarán frenar impuesto del 5% a remesas

El pasado 14 de mayo, el coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, propuso integrar un grupo plural de legisladores para viajar a Estados Unidos y dialogar con congresistas y así intentar frenar el impuesto del 5 % a las remesas que envían los mexicanos a sus familiares.

“Sería verdaderamente lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país. Primero, porque es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación. Ya pagan una todos los migrantes, porque cuando reciben el salario fruto de su trabajo ya lleva un descuento, un porcentaje”, dijo durante la sesión.

Un día antes, envió un posicionamiento de legisladores en donde señaló que todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos pese a que no pueden acceder a políticas sociales.

Lee más: Comunidades de Guerrero temen los efectos de deportaciones masivas; es el segundo estado más dependiente de remesas

“Por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país. Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”.

Los legisladores hicieron un llamado a la mesura, pues de acuerdo con proyecciones técnicas, la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias.

“Injusta y discriminatoria” medida sobre impuesto del 5% a remesas

En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró “injusta y discriminatoria” la iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para imponer el impuesto sobre el monto de las remesas que envían las personas migrantes a México.

Legisladores viajan a Washington para dialogar con congresistas de EU y frenar impuesto a remesas
Foto: Cuartoscuro

“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas. Todos dijeron no, a ver, eso no. No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria. O sea, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos y qué bueno que ahí estos partidos dijeron ‘sí firmamos’, porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”, declaró Sheinbaum.

Asimismo, pidió a connacionales a que envíen cartas a los congresistas de ese país para manifestar su inconformidad contra la iniciativa.

Te podría interesar: El gobierno de Donald Trump no prohibió el envío de remesas de personas migrantes

“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”, declaró.

Impuesto a remesas

De acuerdo con congresistas republicanos, este nuevo impuesto proporciona desgravaciones fiscales adicionales para familias trabajadoras y pequeñas empresas, así como una recompensa a la inversión y la manufactura en el país.

“Esta mañana, concluimos un debate de 18 horas sobre nuestra sección fiscal del proyecto de ley aprobándolo en comisión. Estamos ofreciendo alivio fiscal a familias, trabajadores, personas mayores y pequeñas empresas estadounidenses en todo el país”, escribió en sus redes sociales Beth Van Duyne, legisladora del Partido Republicano.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
EU
legisladores
remesas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
OSZAR »